GlycoTargets
Nuevas terapias antimaláricas dirigidas contra las vías de glicosilación de 'Plasmodium falciparum'

- Duración
- 01/09/2024 - 31/08/2026
- Coordinador
- Luis Izquierdo Lázaro
- Financiadores
- Ministerio de Ciencia e Innovación - Agencia Estatal de Investigación
La malaria es un grave problema de salud global que causa la muerte de más de 600.000 personas al año —principalmente niños menores de cinco años y mujeres embarazadas en el África subsahariana—, siendo el parásito Plasmodium falciparum la especie causante de la forma más grave de la enfermedad y la responsable del mayor número de muertes.
Cabe señalar que la malaria es una enfermedad prevenible y curable, y las terapias combinadas con artemisinina son una de las principales herramientas para su control. Sin embargo, la extraordinaria plasticidad metabólica de P. falciparum hace que el parásito sea propenso a desarrollar resistencias a todos y cada uno de los tratamientos descubiertos. De hecho, la resistencia a la artemisinina está comenzando a aparecer en la subregión del Gran Mekong, lo que subraya la urgente necesidad de desarrollar nuevas herramientas y terapias para combatir la enfermedad.
Resultados recientes del grupo de Glicobiología y biología del parásito de la malaria y de otros grupos de investigación confirman que los glicoconjugados desempeñan papeles fundamentales para el desarrollo de P. falciparum. De hecho, el parásito parece ser especialmente sensible a la alteración de estos mecanismos de glicosilación, según datos de diversas fuentes. Nuestra hipótesis es que ciertas vías de glicosilación, a saber, la vía de biosíntesis de las hexosaminas (HBP), la biosíntesis de glicosilfosfatidilinositol (GPI) y la N-glicosilación, podrían ser excelentes objetivos no explorados para idear nuevas estrategias que detengan el crecimiento del parásito.
La HBP es una vía lateral de la glucólisis que genera Uridina di-fosfato-N-acetilglucosamina (UDP- GlcNAc), un azúcar nucleótido esencial en el desarrollo del parásito asexual e implicado en la biosíntesis de anclas GPI y N-glicanos. Las GPI son la forma más prominente de glicosilación de proteínas en P. falciparum y anclan proteínas esenciales a la superficie del parásito a lo largo de las diferentes etapas de su ciclo vital. Por último, la N-glicosilación es un proceso esencial en la mayoría de los eucariotas que tiene lugar en el retículo endoplasmático y que modula el plegamiento, la estabilidad, el tráfico y la función de las proteínas expresadas en la vía secretora.
Nuestros resultados recientes indican que la N-glicosilación es activa y esencial para la supervivencia de P. falciparum en sus estadios asexuales intraeritrocíticos. Sorprendentemente, los parásitos con una N-glicosilación alterada muestran un peculiar fenotipo de "delayed death" (muerte retardada), en el que no dejan de replicarse hasta el segundo ciclo tras la alteración. En particular, la "delayed death" se ha descrito anteriormente en P. falciparum en relación con inhibidores dirigidos al apicoplasto. La inesperada relación entre N-glicosilación y "delayed death" plantea nuevas e interesantes cuestiones que merecen una exploración en profundidad debido a su importancia para la biología y la supervivencia del parásito.
En esta propuesta, mediante el cribado virtual basado en predicciones de estructuras 3D y la ingeniería genética mediada por CRISPR-Cas9, validaremos química y genéticamente las tres vías mencionadas como dianas farmacológicas para el diseño de nuevos agentes antimaláricos. Proponemos centrarnos en la identificación de nuevos compuestos capaces de detener el crecimiento del parásito mediante la inhibición de estas vías. En resumen, seguiremos un enfoque de investigación básica con el objetivo de identificar moléculas muy necesarias capaces de eliminar al parásito de la malaria a través de nuevos mecanismos de acción.
Financiación total
247.500,00 €
Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación - Agencia Estatal De Investigación. Referencia: PID2022-137031OB-I00 Convocatoria: Proyectos de Generación de Conocimiento.
Nuestro equipo
Coordinador
-
Luis Izquierdo Lázaro Associate Research Professor
Equipo ISGlobal
-
Maria Pia Alberione Investigadora predoctoral
-
Àngel Fenollar Investigador predoctoral
-
Jonathan Ortega Técnico de laboratorio
-
Miriam Ramírez Técnica de laboratorio
-
Tais Romero Investigadora predoctoral
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosNHEPACHA
Nuevas Herramientas para el Diagnóstico y la Evaluación del Paciente con Enfermedad de Chagas
Estudio inmunológico de la vacuna RTS,S
Estudio de correlatos de protección frente a la malaria después de la vacunación con RTS,S/AS01E: Una evaluación inmunológica exhaustiva en el ensayo clínico de Fase III, doble ciego, aleatorizado, multicéntrico con un grupo control
Euroleish.net
Control of Leishmaniasis. From bench to bedside and community
GREPIMER
Grup de recerca en patología importada i malaties emergents i re-emergents
TESEO
Nuevos regímenes de quimioterapia y biomarcadores para la enfermedad de Chagas
ASINTMAL
Unravelling Disease Tolerance and Host Resistance in Afebrile 'P. falciparum' Infections: a Prospective Study in Mozambican Adults
ADAM
Administración masiva y focal de fármacos antimaláricos para avanzar hacia la eliminación de la malaria en Mozambique: acelerando la implementación de programas y políticas
Science4Pandemics
Citizens engagement digital platform for collective intelligence in pandemics
HIDDENVIVAX
Novel organ-on-a-chip technology to study extracellular vesicles-mediated cryptic infections in Plasmodium vivax malaria
Subclinical Infections in Children and Long Term Health Effects
Infection acquisition in early life and health outcomes in childhood - MARATO TV3
Herramienta innovadora de detección de enfermedades y vacunación a población inmigrante en riesgo en España
Project Code: PI21/00651
Impacto de las coinfecciones en el balance de respuestas de anticuerpos y linfocitos T helper a antígenos diana de inmunidad natural y vacunal frente a patógenos humanos prominentes
Project Code: PI20/00866
EpiGen
Building Scalable Pathogen Genomic Epidemiology in Ethiopia
MalTransc
Transcriptional regulation of adaptation and developmental decisions in malaria parasites: from epigenetic variation to directed transcriptional responses
BOHEMIA
Broad One Health Endectocide-based Malaria Intervention in Africa
RESPONSE
Mechanisms of the transcriptional responses to changes in the environment in the malaria parasite Plasmodium falciparum
VivaxEVTalk
Extracellular Vesicles as Intercellular Communicators and Biomarkers of Cryptic Erythrocytic Infections in Plasmodium vivax malaria
VaMonoS
Unravelling the heterogoneity and function of monocytes in vaccination and immunity to malaria
CLIMSOCTRYPBOL
Insight on climate and social participatory research for integral management of vectorborne zoonosis caused by Trypanosoma cruzi and Leishmania spp. in the Bolivian Gran Chaco.
SexMal
Social affairs and sex in P. falciparum: implications for malaria elimination
MENA Migrant Health
Transforming data collection and surveillance to drive migrant health research, care and policy
MESA
La Alianza Científica para la Erradicación de la Malaria (MESA) tiene como objetivo avanzar en la ciencia de la erradicación de la malaria.
SMART
Identifying Severe Malaria with a new Aptamer-based Rapid diagnostic Test
GenMoz
P. falciparum genomic intelligence in Mozambique