Publicador de contenidos

Investigación

ISGlobal, entre las entidades españolas que recibe mayor financiación del programa Horizonte Europa

En los tres primeros años del programa europeo (2021-2023), España se sitúa como el tercer país más financiado, tras Alemania y Francia.

04.12.2024

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) se consolida como una de las entidades clave en la participación española en Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación más grande de Europa. Durante los tres primeros años del programa (2021-2023), ISGlobal se ha posicionado entre las 20 entidades españolas con mayor financiación recibida y ocupa el tercer puesto en la categoría de centros de investigación.

En este mismo periodo, España se ha situado como el tercer país más financiado en Horizonte Europa, solo por detrás de Alemania y Francia, logrando un retorno económico récord que subraya su creciente protagonismo en el ámbito europeo de la investigación e innovación.

Protagonismo en la financiación en investigación en salud

Horizonte Europa es el programa de investigación e innovación más grande de Europa, con un presupuesto cercano a los 100.000 millones de euros. Este programa ha sido fundamental para impulsar sectores estratégicos como la investigación en ciencias de la vida y la salud.

Durante el periodo 2021-2023, ISGlobal ha destacado tanto a nivel europeo, liderando la captación de fondos en el programa EDCTP3 (Asociación Europea para Ensayos Clínicos en Países en Desarrollo), que se centra en la lucha contra enfermedades infecciosas en contextos globales. Además, ha liderado la obtención de financiación en España dentro del Clúster 1 - Salud, Cambio Demográfico y Bienestar, que incluye la Iniciativa de Salud Innovadora (IHI) y la Misión Cáncer.

Horizonte Europa impulsa la investigación e innovación en España y Cataluña

En términos globales, España ha logrado un retorno de 3.416,9 millones de euros en las convocatorias adjudicadas durante el primer trienio del programa, posicionándose como el tercer país más financiado con una tasa de retorno del 11,7%. Este éxito refleja el creciente protagonismo de las entidades españolas, que coordinan un 16% de los proyectos financiados y participan en una de cada tres propuestas exitosas.

Por su parte, Cataluña se ha consolidado como un referente nacional en captación de fondos, alcanzando 1.076,4 millones de euros, lo que representa el 31% del total estatal. En el ámbito de la salud, Cataluña concentra el 52% de estos fondos, además de captar el 50,4% de los fondos del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y el 46,7% de los del Consejo Europeo de Innovación (EIC).

Los logros de ISGlobal no solo fortalecen la posición de España en el ámbito de la investigaci&oac