Publicador de contenidos

Traslación e Impacto

Día Mundial del Chagas: seis compromisos para hacer frente a esta enfermedad silenciada

Las organizaciones que integran la Coalición Global de Chagas hacen un llamamiento a mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento, impulsar la inversión en I+D y fortalecer la formación del personal sanitario

14.04.2025
Chagas
Foto: Aleix Cabrera / ISGlobal

Actualmente, más de 70 millones de personas están en riesgo de contraer la enfermedad de Chagas, una infección parasitaria que ya afecta directamente a unos siete millones, principalmente en América Latina, aunque también está presente en muchos países del mundo con migración de origen latino. Los países afectados se comprometieron a controlar esta enfermedad parasitaria antes de 2030.

Hasta el momento, se han registrado avances significativos en diversos ámbitos: el control vectorial, la detección de donantes seropositivos al parásito Trypanosoma cruzi en bancos de sangre, y un interés creciente por incorporar el cribado y tratamiento de la enfermedad de Chagas tanto en mujeres en edad fértil como en los programas rutinarios de salud sexual y reproductiva. También se están llevando a cabo investigaciones enfocadas en mejorar las herramientas diagnósticas y terapéuticas, así como en comprender mejor las vías de transmisión y la efectividad de los tratamientos disponibles.

Lo más esperanzador es que hoy contamos con pruebas diagnósticas y medicamentos. Sin embargo, existen barreras enormes que impiden que estas soluciones lleguen a tiempo a quienes las necesitan. Se estima que el año pasado más de 12.000 personas murieron a causa de esta enfermedad. Y esa cifra es solo una estimación.

El Chagas ha sido la metáfora perfecta del olvido. Y por eso es un problema de salud pública que nos apremia. El momento de brindar atención es ahora. Conscientes de esta urgencia, las organizaciones que integran la Coalición Global de Chagas, entre ellas el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), comparten un manifiesto con seis compromisos clave en los que trabajan desde diferentes disciplinas: investigación, prevención, implementación de proyectos y atención directa a los afectados.

Hoy, ante las graves incertidumbres y recortes de financiación en la cooperación y la salud global, es el momento de retomar fuerzas, adaptar los planes al nuevo escenario y reafirmar nuestros compromisos. Por ello, las organizaciones de la Coalición Global de la enfermedad de Chagas piden a los gobiernos, donantes y organizaciones interesadas que se sumen al compromiso de redoblar esfuerzos en las siguientes áreas prioritarias:

  1. Seguir mejorando el acceso al diagnóstico, tratamiento y a la atención integral para las personas afectadas por la enfermedad de Chagas en todas sus dimensiones.
  2. Fomentar la inversión en investigación y desarrollo (I+D) de nuevas herramientas de diagnóstico y terapéuticas que permitan agilizar el acceso adaptado a las poblaciones que las necesitan, así como evaluar el progreso de las personas tratadas hacia su curación. Actualmente la inversión en I+D para Chagas representa un escuálido 0,6% de toda la inversión en I+D para las enfermedades olvidadas, que ya de por sí es muy pequeña en comparación con la inversión en salud a nivel global.
  3. Mejorar la vigilancia y control de la enfermedad, ampliando los sistemas de notificación obligatoria de casos de Chagas y sus complicaciones clínicas.
  4. Fortalecer y facilitar el acceso de las herramientas de formación y consulta al personal de salud y a las personas afectadas, para ofrecer una atención actualizada y de mayor calidad.
  5. Estimular la articulación entre todos los actores involucrados en las rutas de atención integral y garantizar la participación de las personas afectadas y sus asociaciones en el diseño e implementación de estrategias adaptadas a los contextos epidemiológicos y socioculturales de sus comunidades.
  6. Seguir apoyando las acciones de visibilidad como una oportunidad para mostrar los esfuerzos a nivel global por reducir el impacto del Chagas, así como para impulsar avances en el acceso a la atención integral.

Estos compromisos, conocidos como el Manifiesto de Bogotá, suponen una propuesta y marco de referencia para acompañar la lucha de las personas y países afectados. No podemos dejar pasar la oportunidad de esta década crucial para acercarnos a la eliminación de la enfermedad de Chagas como problema de salud pública según los objetivos acordados en el marco de la OMS/OPS. Juntos somos más y podemos hacer más.