El consorcio SPHERA alerta sobre la grave amenaza que suponen los ataques políticos a la ciencia
Más de 300 científicos firman una declaración en defensa del conocimiento frente a la politización de la investigación y la supresión de fondos
25.04.2025
El consorcio SPHERA, una red europea que agrupa a las principales instituciones de investigación en medio ambiente, cambio climático, economía, ciencias sociales y salud global, ha lanzado una declaración a la que ya se han adherido más de 300 científicos y científicas en la que se denuncian las crecientes amenazas a la integridad científica y a la libertad de investigación. Entre los promotores y primeros firmantes del documento figuran ocho investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), entre ellos su director general, Quique Bassat.
A raíz de los recientes cambios políticos en Estados Unidos, desde SPHERA alertan sobre una preocupante tendencia global: la creciente politización de la investigación científica, la supresión de datos críticos y la retirada de fondos a programas de investigación esenciales. Según el consorcio, estas acciones no solo afectan a las instituciones académicas, sino que representan una amenaza directa para la salud pública y planetaria, la sostenibilidad medioambiental y el progreso humano.
“La supresión de la investigación sobre la ciencia del clima, la salud pública y la justicia medioambiental forma parte de un patrón más amplio de restricción del discurso científico, que perjudica de forma desproporcionada a las poblaciones vulnerables, debilita las instituciones democráticas y exacerba las desigualdades globales”, denuncia el comunicado.
Ante estas amenazas, SPHERA subraya la importancia de defender con firmeza la libertad científica, abogar por políticas basadas en la evidencia y proteger el papel de la ciencia en la toma de decisiones públicas. Entre los puntos clave de su agenda, el consorcio destaca la necesidad de:
- Defender la integridad y la libertad científicas, rechazando cualquier intento de manipulación política o económica de los hallazgos científicos.
- Fortalecer el compromiso con el público, fomentando la ciencia abierta y mejorando la comunicación científica para contrarrestar la desinformación y fortalecer la confianza pública en la ciencia.
- Contrarrestar los discursos anticientíficos, con un llamado activo a científicos, educadores y comunicadores para contrarrestar los discursos falsos con evidencia y diálogo.
- Fortalecer las instituciones científicas, protegiéndolas de recortes presupuestarios por motivos políticos, despidos selectivos y restricciones.
- Tomar las medidas legales necesarias para desafiar las políticas que socavan la libertad y la integridad científicas.
- Promover la colaboración internacional, asegurando que el conocimiento y la innovación continúen beneficiando a la humanidad en su conjunto.
- Apoyar la ciencia en países de ingresos bajos y medios, garantizando que el progreso científico llegue donde más se necesita.
- Defender la ética y la responsabilidad científica, poniendo la ciencia al servicio del bien común, la equidad social y los derechos humanos.
- Apoyar a los científicos de países donde se reprime la ciencia, que se enfrentan a crecientes presiones políticas e institucionales que amenazan su capacidad para llevar a cabo y comunicar libremente sus investigaciones.
Además de esta declaración conjunta, el investigador de ISGlobal y coordinador del consorcio SPHERA, Manolis Kogevinas, junto con Giulia Pollarolo, también de ISGlobal, y Robert Barouki, del Institut national de la santé et de la recherche médicale (INSERM), han publicado una carta en la revista Nature denunciando la situación. El documento hace un llamamiento a la comunidad científica global, a la ciudadanía y a los responsables políticos a actuar de forma coordinada para restaurar la confianza en la ciencia como base del progreso humano. “La ciencia no es una cuestión partidista. Es la base del bienestar, la riqueza y el futuro sostenible del planeta”, concluye el texto.
Recogida de adhesiones a la declaración de SPHERA
La declaración de SPHERA está disponible en varios idiomas en la página web de esta red científica, donde existe un formulario para recoger nuevas adhesiones a la declaración.