Publicador de contenidos

Traslación e Impacto

ISGlobal impulsa una plataforma para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud ante emergencias globales

Profesionales de los ámbitos académico, político y sanitario abogan por mejorar la comunicación y colaboración entre actores y sectores clave, durante un encuentro en Barcelona

29.01.2025
Foto: Aleix Cabrera / ISGlobal

El 21 de enero de 2025, el Palau Macaya de Barcelona acogió un foro de trabajo para definir los fundamentos de la Plataforma de investigación y traslación para la Prevención, Preparación, Respuesta, Recuperación y Resiliencia de los sistemas de salud ante las emergencias de salud global (P3R3 Global). Se trata de un proyecto impulsado por el Hub de Preparación de ISGlobal, con el apoyo de la Fundación ”la Caixa”, y liderado por Antoni Plasència, Distinguished Fellow y anterior Director General de ISGlobal.

La Plataforma P3R3 Global tiene como objetivo principal desarrollar y fortalecer capacidades de preparación y respuesta ante las principales amenazas para la salud global, como las infecciosas, ambientales y climáticas, poniendo un énfasis particular en la adaptación y la resiliencia de los sistemas de salud. El encuentro reunió a profesionales de los ámbitos académico, político y sanitario, tanto del sistema de salud nacional como catalán, incluyendo expertos de atención primaria, hospitalaria y de salud pública. 

“Existe una necesidad urgente de aplicar las lecciones aprendidas y las recomendaciones propuestas”, alertó Quique Bassat, Director General de ISGlobal durante la jornada. “Especialmente en un contexto de policrisis o permacrisis que no solo dispersa los recursos fiscales y políticos de los países, sino que parece haberlos devuelto al status quo prepandémico”, añadió. 

Lecciones de la pandemia y retos actuales

Las personas participantes reflexionaron sobre las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 en relación con la preparación, prevención, respuesta y resiliencia (PPRR) de los sistemas de salud, tanto a nivel nacional como internacional. Destacaron la importancia de la comunicación y colaboración entre actores y sectores clave, desarrollando conocimientos y capacidades compartidas y complementarias, tanto para comprender la evidencia disponible, como para buscar e implementar soluciones en la interfaz entre estos actores. En este sentido, si bien existen numerosas iniciativas desde los ámbitos académico y científico que apuntan a generar conocimiento para la toma de decisiones, no es común que todos los actores estén involucrados, según experiencias internacionales.

“Reconocemos que en nuestro entorno tenemos muchas y buenas capacidades de preparación y respuesta, pero que a menudo están fragmentadas, dispersas y desconectadas, perdiendo así relevancia y potencial para el impacto”, indicó Antoni Plasència, quien evidenció el compromiso de la institución en poner a disposición sus capacidades de movilización e intermediación de agentes clave, “para promover un espacio de colaboración entre ciencia, políticas públicas y sistema sanitario, y construir la confianza indispensable para abordar la complejidad y la incertidumbre de nuestros tiempos.”

Próximos pasos del proyecto P3R3

Quienes participaron en el encuentro resaltaron la oportunidad y relevancia de la iniciativa, contribuyeron a identificar áreas clave de trabajo y realizaron aportaciones relevantes para la estructuración y organización de la plataforma.

En los próximos meses, el Proyecto P3R3 Global se dispone a ampliar las consultas a expertos, instituciones, y entidades comunitarias con el objetivo de priorizar áreas de trabajo compartido. Asimismo, tratará de desarrollar metodologías, instrumentos y procesos de organización y colaboración interdisciplinar y multiinstitucional que fortalezcan la resiliencia de los sistemas de salud ante los riesgos y las emergencias globales.