Publicador de contenidos

La contaminación: ¿factor de riesgo de la arteriosclerosis?

21.04.2008

Expertos internacionales de diferentes disciplinas revisaran toda la información disponible sobre el tema con el objetivo de establecer una agenda europea de colaboración en investigación de las causas medioambientales de la artero génesis.

Establecer esta posible relación es muy importante dada la elevada prevalencia de los dos factores a la sociedad actual: la ateroesclerosis es la principal causa de muerte a los países desarrollados y la contaminación atmosférica es el factor ambiental al que más población está expuesto cada día, durante todo l’año y normalmente durante toda la vida.

Los próximos días 24 y 25 de abril, en el marco de la reunión de trabajo a puerta cerrada “Beyond Frontiers: Atherosclerosis and Air Pollution” que organiza el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), con la colaboración del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar) y la Red Heracles, se revisará esta evidencia científica con los mejores expertos internacionales y desde una perspectiva ampliamente pluridisciplinar.

Los días con elevada contaminación atmosférica muere más gente, y muy a menudo, lo hace de ataques de corazón o accidentes vasculars cerebrales. Se ha constatado científicamente que la contaminación del aire puede desencadenar ataques de corazón, pero ahora hay que investigar si la polución puede causar cambios tan complejos en las arterias como la ateroesclerosis, hechos que parecen confirmar estudios en animales realizados recientemente a Canada, Estados Unidos y en Brasil.

Durante dos días los principales expertos internacionales se reunirán con el fin de discutir sobre el tema. Entre ellos podemos destacar ponentes como Jesús Araujo (David Geffen School ofoff Medicine, University ofoff California, Los Angeles) que explicará como se realizaron los primeros estudios en modelos animales que han establecido la relación entre la contaminación atmosférica y la ateroesclerosis, y Barbara Hoffman (University Clinics Essen d’Alemania) que hará una revisión de todo el que está publicado o pendiente de publicarse sobre la evidencia del papel de la contaminación ambiental en la aterosclerosi en humanos.

Contaremos también con la participación de Joel Kaufman, de la University ofoff Washington a Seattle y que actualmente esta realizando una estancia al CREAL. Es el director de MESA Air Pollution, el mayor estudio epidemiológico sobre el impacto de la contaminación en la evolución de enfermedades cardiovasculares, que se inició hace más de 10 años con más de 7.000 participantes.

Jaume Marrugat y Roberto Elosua del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM-Hospital del Mar), únicos participantes españoles en la reunión, son líderes del proyecto REGICOR, que a punto de cumplir 30 años de historia, se inició con el fin de entender los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en España, y que actualmente incluye una investigación liderada por Nino Kunzli, organizador de esta conferencia, para estudiar los efectos de la contaminación en el desarrollo de las patologías cardiovasculares. Conocer los efectos de la contaminación en la salud es especialmente relevante a ciudades como Barcelona u otras ciudades del sur de Europa donde los niveles de contaminación estan muy por encima del que recomienda la Organización Mundial de la Salud.