Publicador de contenidos

Análisis y Desarrollo Global

Gobernanza y financiación: claves para la preparación ante pandemias

ISGlobal coorganiza un evento internacional en Washington sobre gobernanza y financiación para la preparación y respuesta ante pandemias

27.05.2024

El pasado 14 de mayo, Washington D.C. acogió el seminario "From Negotiation to Action: Strengthening Governance of and Building Financing for Pandemic Preparedness and Response", co-organizado por ISGlobal, la Embajada de España en Estados Unidos y el Center for Global Development (CGD). El evento reunió a personas expertas y profesionales de alto nivel con el objetivo de intercambiar ideas sobre la gobernanza y financiación de iniciativas relacionadas con la preparación y respuesta frente a pandemias.

En la bienvenida institucional, Ángeles Moreno, embajadora de España en EE.UU., destacó la necesidad de mantener instrumentos de financiación efectivos, como el Fondo para Pandemias del Banco Mundial. Por su parte, Rafael Vilasanjuan, director de Análisis y Desarrollo Global de ISGlobal, subrayó “la importancia de reunir a voces de diferentes sectores para discutir, desde la perspectiva de la Unión Europea y de los EE.UU., dos retos cruciales: la gobernanza y la financiación”, mientras que Javier Guzmán, director de Políticas de Salud Global en el CGD, resaltó “la relevancia de los acuerdos multilaterales y la presión política para lograr un nuevo tratado de pandemias”.

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, dió el discurso de apertura y aportó su visión sobre lo que se requerirá para enfrentar futuras pandemias: “Es importante fortalecer los sistemas de salud, establecer una gobernanza pública con capacidad de liderazgo y fomentar la transferencia bidireccional de conocimiento y tecnologías entre el norte y el sur global”.

Importancia de la cooperación y la equidad en la respuesta ante pandemias

Posteriormente, tuvo lugar el primer panel, enfocado en la gobernanza, dónde se resaltó la importancia de la cooperación internacional y la necesidad de una mayor ambición en las acciones multilaterales, así como de escuchar las preocupaciones del sur global. En cuanto al acuerdo sobre pandemias que se negocia en la OMS, se enfatizó la necesidad de plantearlo con una perspectiva de equidad, garantizando la representación de la sociedad civil y de los países de ingresos medios y bajos.

En el segundo panel, enfocado en la financiación, se discutió el papel del Fondo para Pandemias como catalizador para movilizar recursos y fomentar la cooperación internacional. Los panelistas señalaron que una financiación sostenible a largo plazo es esencial para cerrar las brechas existentes y asegurar la participación de los países de ingresos medios y bajos en los esfuerzos de preparación y respuesta.

La sesión fue clausurada por el economista Jeffrey Sachs, quien abogó por una mayor transparencia en la respuesta a pandemias y por mecanismos más efectivos para financiar la salud global y la preparación ante futuras pandemias.