Publicador de contenidos

Análisis y Desarrollo Global

El noma ha sido reconocido como una enfermedad desatendida: ¿qué hacemos ahora?

Serie | Policy Briefs #63

30.01.2025

[Este documento forma parte de una una serie de notas de debate que abordan preguntas fundamentales sobre la salud global. Su propósito es trasladar el conocimiento científico a la conversación pública y al proceso de toma de decisiones. Los trabajos han sido elaborados sobre la base de la mejor información disponible y pueden ser actualizados a medida que esta evolucione.]

 

Hasta diciembre de 2023, ni siquiera la Organización Mundial de la Salud había incluido el noma en su lista oficial de enfermedades tropicales desatendidas. Es “la olvidada de las olvidadas” y afecta casi exclusivamente a niños y niñas que viven en condiciones de extrema pobreza. Empieza como una simple gingivitis que en poco tiempo provoca una gangrena en la boca y va avanzando por el rostro hasta causar la muerte en el 70-90 % de los casos. La razón es que las personas afectadas no reciben un diagnóstico y, por lo tanto, no pueden acceder al tratamiento antibiótico, que sí existe para el noma. Quienes sobreviven lo hacen con secuelas físicas y psicológicas de por vida.

Aunque el noma no tiene una causa única identificable, entre sus factores de riesgo se encuentran la desnutrición y las condiciones sanitarias deficientes. Por ello, hacerle frente no es sólo un reto de salud pública, sino también una cuestión de derechos humanos.

En este nuevo documento de análisis de ISGlobal, Marta Mascareñas, Marta Ribes, Gemma Moncunill y Carlos Chaccour arrojan luz sobre esta enfermedad poco conocida, analizan las tareas pendientes en la lucha contra ella y proponen una hoja de ruta para abordarla de manera integral y eficaz.

 

CLICA AQUÍ PARA ACCEDER AL DOCUMENTO COMPLETO (7,4 MB)