Publicador de contenidos

CREAL, entre los 22 centros españoles que competirán por el distintivo Severo Ochoa

15.07.2011

CREAL ha pasado la primera fase de evaluación y está entre el total de 22 centros y unidades de investigación españoles que competirán en los próximos meses, por obtener uno de los máximo 10 distintivos de excelencia que el Ministerio de Ciencia e Innovación concederá el próximo noviembre, en el marco del programa Severo Ochoa en su primera edición.

Los tres comités de selección encargados de la evaluación, compuestos íntegramente por científicos internacionales de prestigio y encabezados por premios Nobel, han valorado en esta primera fase la relevancia científica de los candidatos, su organización y estrategia de recursos humanos, así como su capacidad competitiva internacional.

Los 22 centros y unidades finalistas, seleccionados entre las 60 candidaturas consideradas aptas de las 75 presentadas, se reparten por áreas temáticas del siguiente modo: 10 en Ciencias Físicas e Ingenierías, 9 en Ciencias de la Vida y Medicina, y 3 en Ciencias Sociales y Humanidades.

En cuanto al reparto territorial, Catalunya destaca como la comunidad autónoma que más investigación de excelencia produce, con 12 centros entre los 22 candidatos finalistas. Le siguen Madrid (7), Andalucía (1), Canarias (1) y la Comunidad Valenciana (1).

Entre los requisitos exigidos para participar en esta primera fase destacaban los siguientes:

  • Contar con un director científico con una proyección internacional reconocida y experiencia contrastada en la dirección y gestión de la ciencia.
  • Avalar una masa crítica destacada: disponiendo de al menos 10 investigadores principales de proyectos de investigación competitiva, además de acreditar una producción científica entre los investigadores principales del centro o unidad cuyo impacto internacional fuese superior en un 50% a la media mundial en sus respectivas áreas de conocimiento.

En la primera fase de evaluación se ha valorado la relevancia científica de cada candidatura (calidad e impacto de su producción científica, hitos y menciones más significativas, trayectoria del director científico y principales investigadores); la organización del centro o unidad y su estrategia de recursos humanos (organización y gestión de las actividades de investigación, capacidad demostrada en materia de formación, selección, movilidad y atracción de talento), así como su posicionamiento competitivo en el ámbito internacional.

Entrevista completa del Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) al Dr. Josep M Antó, director del CREAL. Clicad aquí.