Publicador de contenidos

Institucional

Cathryn Tonne, investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Utrecht

La investigadora de ISGlobal recibe el título honorífico por sus destacadas contribuciones a la salud planetaria y la epidemiología ambiental

27.03.2025
Foto: Bas van Hattum, Van Hattum Fotografie

En la conmemoración de su 389.º aniversario, la Universidad de Utrecht ha otorgado el título de Doctora Honoris Causa a Cathryn Tonne, epidemióloga ambiental y profesora investigadora en ISGlobal, en reconocimiento a su contribución científica y social por un planeta más saludable. La distinción destaca sus aportaciones pioneras sobre los beneficios de la reducción de la contaminación del aire y la mitigación del cambio climático para la salud. “Ha contribuido a conectar connectar la ciencia del clima, la salud pública y las políticas aplicables”, ha afirmado Roel Vermeulen, profesor de la Universidad de Utrecht y promotor de tal distinción.

“Es un honor recibir este reconocimiento. No solo visibiliza los impactos de la contaminación y el cambio climático en la salud, sino también el arduo trabajo de investigación que hay detrás y la importancia de seguir avanzando en soluciones basadas en la evidencia”, ha destacado Cathryn Tonne.

En 2022, Tonne ya fue galardonada con el premio Tony McMichael Mid-Term Career otorgado por la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental por sus contribuciones a la epidemiología ambiental. Además, ha obtenido varias becas competitivas de entidades financiadoras en EE. UU., Reino Unido y España (Ramón y Cajal 2017-2021).

Un referente en epidemiología ambiental

Gracias al trabajo de Cathryn Tonne, hoy sabemos más de los impactos de la contaminación del aire sobre la salud y las desigualdades en salud, tanto en entornos urbanos de países de rentas altas como en países de rentas baja y media, donde la carga sanitaria es mayor. Además, algunos de sus estudios han contribuido a la formulación de políticas públicas para reducir la exposición a contaminantes ambientales.

Actualmente, la investigadora de ISGlobal lidera CATALYSE, un ambicioso proyecto europeo financiado por Horizon Europe que estudia la relación entre cambio climático y salud. También es co-directora de The Lancet Countdown en Europa sobre Salud y Cambio Climático, donde coordina el grupo de trabajo sobre acciones de mitigación y sus beneficios sanitarios.

Salud planetaria, conectando salud pública y objetivos de sostenibilidad

¿Cómo lograr vidas más saludables y equitativas hoy sin comprometer la capacidad de lograrlo en generaciones futuras? ¿Quién va a encargarse de gestionar los impactos ambientales de los logros en salud pública? Son preguntas que Tonne ya se formulaba al inicio de su carrera científica y asegura que en la salud planetaria ha hallado la respuesta. Para Tonne, “este concepto y campo científico nos brinda un enfoque muy poderoso para abordar algunos de los desafíos más urgentes a los que nos enfrentamos hoy en términos de cómo mejorar la vida humana al tiempo que tratamos los desafíos ambientales globales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.”

Un reconocimiento al impacto científico y social

El Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Utrecht se enmarca en su tema anual para 2025, "Healthy Planet" (Planeta saludable), que subraya la necesidad de abordar los desafíos ambientales desde la ciencia y la acción social.

Además de Cathryn Tonne, la universidad también ha distinguido a la Harini Nagendra, de la Azim Premji University (India), por su trabajo en ecología urbana y sostenibilidad. La universidad honra así a figuras destacadas del mundo académico cuya labor ha impulsado avances significativos en sus respectivas disciplinas.